PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
"JUANA IRIS CUADROS RIVERA"
INTRODUCCIÓN
El CETPRO desarrolla actividades productivas, como parte de éstas actividades, el director
y el equipo de profesores deberían programar la elaboración de proyectos
productivos de bienes y/o prestación de servicios que les permita generar
recursos propios, para la institución y, a la vez, dar oportunidad a los estudiantes
para que desarrollen su práctica pre-profesional y participando directamente en
estos proyectos.
El objetivo de la elaboración de los proyectos productivos es
crear espacios para que los estudiantes no solo puedan fortalecer sus
capacidades terminales de su formación específica, sino que, también puedan
promover la venta de su producto de la práctica pre-profesional y prestación de
servicios, que les permitan afianzar su formación complementaria en gestión y
emprendimiento.
Los proyectos productivos y/o prestaciones de servicios para
su difusión, comercialización y promoción tienen que ser tomados en cuenta en
la planificación del CETPRO a través de
actividades productivas.
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
CICLO BÁSICO:
Es el fortalecimiento de las capacidades terminales del
módulo a través de los proyectos productivos.
Orientaciones:
La práctica pre-profesional a través
de los proyectos productivos se desarrollan en el CETPRO.
-La ejecución de los proyectos
productivos no podrán exceder, ni ser menos del 30% del total de las horas del
módulo asignadas para la práctica
pre-profesional.
-El profesor(a) responsable del
módulo, no podrá realizar la práctica pre-profesional sin la aprobación del
proyecto productivo por el director (a) del CETPRO.
Los proyectos productivos que realice
el estudiante como parte de su práctica pre-profesional responderán a las
capacidades terminales del módulo ocupacional.
-El profesional para la planificación
del proyecto productivo deberá tomar en cuenta la viabilidad de la ejecución en
función a la capacidad instalada del CETPRO.
-La ejecución de los proyectos
productivos serán monitoreados por el profesor responsable del módulo para lo
cual elaborará y aplicará instrumentos de verificación.
-En el reglamento interno del CETPRO
se debe considerar lo relacionado a la práctica pre-profesional.
-Concluida la práctica pre-profesional
el profesor elabora el informe correspondiente.
-De ser posible el estudiante podrá
realizar sus prácticas pre-profesionales en el sector productivo, previa
autorización del director del CETPRO.
-Se sugiere que el CETPRO cuente con
un banco de proyectos que facilite la selección de los mismos en base a las
capacidades desarrolladas en los módulos.
Para nuestro caso, los proyectos productivos forman parte de
una de las estrategias que se realiza para el desarrollo de la práctica
pre-profesional de los estudiantes, los proyectos productivos, buscan afianzar
las capacidades de los estudiantes en una situación real de trabajo. Por
ejemplo:
Los estudiantes de
panadería y pastelería, realizan pasteles, dulces y panes luego se ponen a la venta y es una de
las opciones ocupaciones que mayores ingresos por proyectos productivos
obtiene.
Peluquería básica, los estudiantes realizan tratamiento
y corte de cabello, peinados, ondulaciones y tinte directo directamente ya no
practican sobre maniquíes sino directamente con personas a un costo con
ganancia mínima en el aula taller.
Confección Textil, los estudiantes realizan prácticas confeccionando prendas que
ellos mismos invierten su capital y posteriormente venden pagando un monto
mínimo por el uso de máquinas de la institución, también refuerzan sus prácticas
con la realización de proyectos productivos de la Institución donde el CETPRO
compra los materiales y los estudiantes realizan prendas chaquetas, Uniformes
de chef, Polos, Buzos, capas de cosmetología para la posterior venta a los
estudiantes que lo requieran de manera voluntaria.
Operación de
computadoras, los
estudiantes realizan trabajos de digitación de acuerdo a la necesidad del
cliente y certificados modulares para el CETPRO a un costo módico.
Electricidad, los estudiantes realizan trabajos en
instituciones públicas y privadas, algunas Instituciones educativas Nº 3071,
casas particulares cobrando montos mínimos y luego realizando el pago al número
de cuenta del banco que corresponde al CETPRO y el mantenimiento de toda la
Instalación eléctrica del CETPRO por montos mínimos que fija la Institución y
con lo cual se compra las herramientas y equipos que necesita la Opción
ocupacional.
CICLO MEDIO:
Tiene
por finalidad consolidar las capacidades logradas en el desarrollo de los
módulos convergentes al perfil profesional de una especialidad técnico-productiva.
Asimismo, busca que el estudiante, ejercite en situaciones reales de trabajo,
los desempeños logrados en la formación. La práctica pre-profesional se realiza
en centros productivos, siempre y cuando exista condiciones y los CETPROS
tengan convenios y alianzas establecidas, para tal fin, en caso contrario, se
realizará en la misma institución educativa.
Orientaciones:
- La práctica pre-profesional en el
ciclo medio se desarrolla en cada módulo de especialidad y representa el 24% de
las horas del módulo.
- La práctica pre-profesional en el
ciclo medio se podrán desarrollar a través de: la elaboración de proyectos
productivos y/o participando en las actividades productivas.
- El estudiante al finalizar el itinerario
formativo y haya sumado como mínimo las dos mil horas aprobando módulos
convergentes al perfil de especialidad, para su titulación, desarrollará
pasantías en el sector productivo con un mínimo del 10% del total de horas de
su formación.
- Entendiéndose que no todos los
estudiantes tendrán acceso a desarrollar sus pasantías en el sector productivo,
los estudiantes, podrán elaborar propuestas de mejora en talleres productivos o
de servicios previa autorización del director del CETPRO y la empresa o taller
donde se hará la intervención de investigación.
- Las propuestas tienen como objetivo
plantear mejoras en un taller de producción o servicios en la organización del
taller, procesos productivos o aspectos que puedan contribuir a la mejoría
productiva del taller, empresa de producción o servicio.
- La práctica pre-profesional es
monitoreada por el (as) profesores (as) responsables del módulo.
- Concluida la práctica pre-profesional
el (a) profesor (a) elabora el informe correspondiente.
Para nuestro caso, los proyectos productivos forman parte de
una de las estrategias que se realiza para el desarrollo de la práctica
pre-profesional de los estudiantes, los proyectos productivos, buscan afianzar
las capacidades de los estudiantes del ciclo medio en una situación real de
trabajo. Por ejemplo:
Cosmetología, los estudiantes realizan tratamiento
y corte de cabello, tratamiento facial y maquillaje, manicure y pedicure,
rizados y laceados permanentes, decoloración y tinturación capilar, diseño de peinados,
ya no practican sobre maniquíes sino directamente con personas a un costo con
ganancia mínima en el aula taller.
Confección Industrial, los estudiantes realizan prácticas confeccionando prendas que
ellos mismos invierten su capital y posteriormente venden pagando un monto
mínimo por el uso de máquinas de la institución, también refuerzan sus prácticas
con la realización de proyectos productivos de la Institución donde el CETPRO
compra los materiales y los estudiantes realizan prendas chaquetas, Uniformes
de chef, Polos, Buzos, capas de cosmetología y uniforme de gala (Saco y pantalón)
para la posterior venta a los estudiantes que lo requieran de manera
voluntaria.
Operación de
computadoras, los
estudiantes realizan trabajos de digitación de acuerdo a la necesidad del
cliente y certificados modulares para el CETPRO a un costo módico.
Logística y Almacenes, los estudiantes realizan trabajos en
instituciones públicas y privadas, algunas Instituciones educativas Nº 3071, Jose
Antonio Encinas, Augusto B. Leguia, Municipalidad de Puente Piedra y empresas
particulares cobrando montos mínimos.
NOTA: LOS INGRESOS POR PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
MEDIANTE PROYECTOS PRODUCTIVOS U OTROS INGRESOS EL CETPRO “JUANA IRIS C. R.” APLICA EL DS Nº 028-2007-ED PARA LA DISTRIBUCIÓN
DEL MISMO. PRIORIZANDOSE EL MATENIMIENTO DE LA MAQUINARIA.
CINCO
PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO – PRODUCTIVO
Para elaborar un proyecto educativo – productivo – participativo,
orientado a desarrollar competencias técnicas, es conveniente seguir cinco
pasos que aseguraran su realización eficaz. Dichos pasos son:
1. El análisis de la situación
productiva y de las ideas de proyectos
2. La propuesta de un proyecto seleccionado
3. La planificación y programación del
proyecto
4. La realización del proyecto según el
plan acordado
5. La evaluación y el seguimiento del
proyecto
Consideramos LA INVESTIGACIÓN (ANÁLISIS) del mercado, la búsqueda de una IDEA y la PLANIFICACIÓN
preparan la EJECUCIÓN del proyecto. El proceso de EJECUCIÓN o producción de un bien o la realización de un servicio
es acompañado de la gestión para la venta que es la COMERCIALIZACIÓN, para satisfacer
al cliente. En este proceso los participantes adquieren competencias y el
taller ingresos económicos. LA EVALUACIÓN asume todas las experiencias
vividas e influye en el siguiente proyecto mejorándolo.
DOCUMENTOS DE TRABAJO DEL DOCENTE
NECESARIO EN LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES :
Los documentos que debe tener el docente en las prácticas
pre profesionales ante una supervisión o monitoreo son los siguientes:
1.
Esquema del Plan de práctica pre-profesional
adaptado a nuestra realidad
2.
Ficha de Monitoreo de la práctica
pre-profesional adaptado a nuestra realidad
3. Proyecto Productivo Educativo
Estos documento son necesarios y no podrán
realizar los docentes sus prácticas sin tener estos documentos a la mano.
MODELO DE PROYECTO PRODUCTIVO
MODELO DE PROYECTO PRODUCTIVO DESARROLLADO
OBJETIVO
DE PRÁCTICA
PRE-PROFESIONAL
a) Mejorar la calidad educativa, con una
planificada, organizada, ejecutada y evaluación final de la PPP.
b) Mejorar la competencia de los alumnos,
realizando una educación integral sumando
conocimientos, técnica y valores.
c) Proyectos
productivos a fines a cada módulo ocupacional en la Institución Educativa u
otras de la comunidad ya sean privadas o públicas
d) Reforzar y consolidar el aprendizaje de los
estudiantes
PLAN DE TRABAJO 2014
JEFATURA DE ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES
LIC. VIDAL URTECHO
FUNCIONES DE LA JEFATURA DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y
EMPRESARIALES
a) Participa en la .formulación y elaboración del
PEI, PAT, RI y otros documentos de gestión.
b) Se encargara de todos los talleres, los proyectos productivo y de innovación de
todas las especialidades que deben tener las programaciones de los docentes.,
Está encargado de motivar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar los
servicios que se prestan en los talleres. Está encargado de velar por el buen
funcionamiento de las maquinarias y equipo en los talleres, es responsable también de las actividades
productivas en los talleres y del funcionamiento
de las unidades productivas.
HORARIO:
El horario del jefe de talleres es de acuerdo
al funcionamiento de los 3 turnos de formación que brinda el CETPRO mañana,
tarde y noche. El cual se coordinará con la directora y el coordinador
académico para prestar un mejor servicio de atención, administración, control y
coordinación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE JEFATURA DE
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES 2014
MES
ACTIVIDADES
|
M
|
A
|
M
|
J
|
J
|
A
|
S
|
O
|
N
|
D
|
1. Participar en la elaboración de los
instrumentos de gestión del CETPRO: Proyecto Educativo Institucional,
Proyecto Curricular de Centro, Reglamento Interno, Plan Anual de Trabajo e
Informe de Gestión Anual.
2. Planificar, organizar, ejecutar,
supervisar y evaluar las actividades
Productivas y empresariales del CETPRO, en coordinación con el Director y
Coordinador o Subdirector.
3. Establecer conjuntamente con el Coordinador o
Subdirector y el Jefe de Administración, los horarios, turnos y uso adecuado
de las instalaciones del CETPRO.
4. Planificar, organizar y desarrollar el plan de
conservación y mantenimiento de máquinas y equipos del CETPRO.
5. Elaborar y actualizar el inventario de los
bienes y enseres a su cargo.
6. Establecer en coordinación con la Dirección,
relaciones con el sector productivo, sociedad civil y organizaciones públicas
y privadas, para propiciar alianzas estratégicas e impulsar convenios en bien
del servicio educativo del CETPRO
7. Otras funciones afines a su cargo que le
delega la Dirección.
|
x
x
x
x
x
x
x
|
x
x
x
x
x
x
x
|
x
x
x
x
x
x
x
|
x
x
x
x
x
x
|
x
x
x
x
x
x
|
x
x
x
x
x
x
|
x
x
x
x
x
x
|
x
x
x
x
x
x
|
x
x
x
x
x
x
|
x
x
x
x
x
x
|