ACUERDATE

"ESTUDIA COMO SI FUERAS A VIVIR PARA SIEMPRE Y AMA COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA"

martes, 18 de marzo de 2014

EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Veamos el Sgte. cuadro de evaluación de competencias:



RECOMENDACIONES PARA LAS EVALUACIONES EN CETPRO
Ciclo Básico:
La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje es permanente.
Se evalúa el logro de las capacidades y se considerando la RD 0588-2006-ED, La nota mínima aprobatoria para aprobar el módulo es 12.
En las Unidades Didácticas  se considera los criterios de evaluación,  en los actividades de aprendizaje se deben considerar los indicadores de evaluación.
El docente debe utilizar para la evaluación un registro auxiliar que de manera resumida, traslade las notas al formato del  registro oficial, debiendo ser muy cuidadoso al pasar los promedios del módulo.
Debemos acordarnos que los criterios de evaluación se desagregan en indicadores de evaluación, los cuales deben ser observables y permitir el aprendizaje de la actividad. La evaluación se da en tres momentos:
Evaluación de inicio: activa los saberes previos de los estudiantes mediante preguntas
Evaluación de proceso: identifica las dificultades y aciertos en el aprendizaje de los estudiantes (utilizando la observación, ayuda de forma individual o equipo a los estudiantes).
Evaluación de salida: aquí se comprueba el logro de los aprendizajes, identifica las dificultades al respecto, para luego superar estas dificultades o confusiones.
Ciclo Medio:
La evaluación es un proceso a través del cual se observa, recoge y analiza información referente a los sujetos, procesos y elementos, del currículo con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar de decisiones oportunas para la retroalimentación del proceso formativo, regulación y reajuste de la planificación curricular que contribuya a lograr la competencia laboral.
La RD 920-2008-ED menciona que  para aprobar un módulo la nota mínima es 13. La evaluación se clasifica por su temporalidad:
Evaluación de inicio: recoge información estrictamente necesaria para conocer aprendizajes previstos:
      1. Si los estudiantes tienen los requisitos previos para iniciar la formación del módulo.
2. Los aprendizajes previos que traen los estudiantes para alcanzar las capacidades que se  propone         desarrollar en el módulo
3. La situación personal, física, emocional y familiar en que se encuentran los estudiantes al iniciar el           módulo.
Evaluación de proceso: regula el proceso de enseñanza y aprendizaje mientras este se va desarrollando, valora no solo el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sino el proceso de enseñanza del profesor.
Evaluación de final: Se realiza para verificar si los aprendizajes programados fueron logrados según los criterios establecidos y los logros alcanzados en las capacidades por el estudiante después de haber concluido el proceso formativo de especialidad.
Definición de evaluación
El diccionario de la real academia de la real academia de la lengua señala que la palabra evaluación deriva del término francés “evaluer”, que significa señalar, estimar, apreciar, calcular el valor de algo.
La evaluación es un proceso que consiste en obtener, seleccionar y analizar información con la finalidad de emitir u juicio de valor orientado a la toma de decisiones, para mejorar, para retroalimentar, etc.
Cuando se habla de competencias en la formación implica tener en cuenta el saber conocer, el saber hacer y el saber ser con responsabilidad y con sentido ético. Cada una de las carreras profesionales u opciones ocupacionales requiere el saber conocer en relación a los contenidos técnicos profesionales, los módulos transversales y en el saber hacer  en cuanto a la aplicación de la ciencia, la tecnología y a conocimientos específicos de la carrera y saber ser  a la responsabilidad social y sentido ético en cada uno de ellos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario